Author - admin

Roque Farrán, El muro como hypomnémata: anotaciones de la semana

Domingo 12 de abril 9:58 Yo no quiero que las tareas de cuidado que realizo en casa sean reconocidas como trabajo, ni tampoco que lo que escribo a puro gasto lo sea, sino que se abra el tiempo del eterno domingo de la vida: el goce improductivo de hacer lo que se ama y desea por necesidad. ¡Qué se abolan todos los regímenes de contabilidad y se instaure la renta básica universal! 11:49 Apostemos a profundizar un cambio materialista en la organización del Estado,...


Catherine Malabou. Prefacio a El conflicto de las percepciones

PREFACIO Catherine Malabou La apuesta Jacques Derrida sabía perfectamente que deconstruir no hace más que preparar el retorno de las instancias deconstruidas. Sería ingenuo, por no decir más, pensar que se puede simplemente borrar las cosas que se desmantela. Siempre retornan. Sin embargo, y ese es el problema, aunque sepamos que todo retorna, siempre nos encuentra desprevenidos, desconcertados, estupefactos por el espectro y el retorno. No nos acostumbramos a ello. El pánico, aunque esperado, es siempre intempestivo. En este sentido, ¿quién habría podido decir...


Manuel Ignacio Moyano: Los perros y la muerte. Sobre “Perros” de Mark Alizart.

Manuel Ignacio Moyano   Ese perro bebiendo agua en mi vaso de agua tiene en su cara un asombro parecido a mi cara. Acaso, es un destello del perro de mi cara, otro asombro de mi espejo donde aparece el agua (bebida) y el perro borrado por milagro. Osvaldo Lamborghini, Sobregondi retrocede.   Recuerdo haber leído por ahí que leer es un acto de fe. Un acto donde lo que se juega primero que nada es cierta fidelidad, porque hay que comprometerse a la palabra...


raúl rodríguez freire: Literatura y an-arquía. A propósito de Anarchivismo. Tecnologías políticas del archivo, de Andrés Maximiliano Tello

En “Notas breves sobre el arte y modo de ordenar libros”, incluido en Pensar/clasificar, George Perec escribe: “Un amigo mío concibió un día el proyecto de limitar su biblioteca a 361 obras. La idea era la siguiente: tras alcanzar, a partir de cierta cantidad n de obras, por adición o sustracción, el numero K = 361, que presuntamente correspondería a una biblioteca, si no ideal, al menos suficiente, obligarse a no adquirir de modo duradero una nueva obra...